


Por supuesto también tengo que alabar la hermosa cabellera rubia de Paltrow, que le queda de ensueño cuando se la peina así de extra lisa con raya en medio. Un 10 para el maquillaje nude, ¿para qué más?

Tendencias del s.XXI: de Nicolas Ghèsquiere a Chuck Palahniuk



Por supuesto también tengo que alabar la hermosa cabellera rubia de Paltrow, que le queda de ensueño cuando se la peina así de extra lisa con raya en medio. Un 10 para el maquillaje nude, ¿para qué más?

Antes de que entrevistemos a Hate en La Cuarta Parte la semana que viene, ya tengo en mis manos su flamante disco en solitario, ese que todo el mundo podrá disfrutar, por fin, en dos días. Aunque ya hemos escuchado 2 canciones del mismo -"De Paso" en directo en el festival de Getafe y el single "...Ella"-El CD tiene otros 13 cortes en los que el Mc de Zaragoza se encuentra comodísimo y que no decepcionarán a sus seguidores porque en Doble Vida descubrirán la esencia actual y la original de Sho Hai.
El genio Darren Aronofsky fascina a sus clásicos adeptos y a su nueva audiencia con una cinta en donde vuelve a mostrar las entrañas de sus enigmáticos protagonistas. En Cisne Negro, esa protagonista es Nina (Natalie Portman), una bailarina de personalidad pura que vive con una madre super protectora que dejó su carrera en el ballet para cuidarla.
En cuanto Nina es elegida para ser primera bailarina de una nueva versión de El Lago de los Cisnes, su coreógrafo, Thomas Leroy (Vincent Cassel), le insta a que saque su lado oscuro a través del onanismo y la soltura contra su perfección. Es en ese proceso de cambio de los personajes donde Aronofsky despliega todo su arte, tal y como enseñó en 2000 en su desgarradora Requiem por un Sueño.
La realidad es que pocos directores consiguen en el espectador lo que Darren Aronofsky con Cisne Negro: que nos metamos dentro del cuerpo y de la mente de su heroína de forma automática, con su dolor, su sufrimiento, su triunfo... Y lo más importante: que DISFRUTEMOS del cine. El último mérito que destaco del director norteamericano es que con esta cinta -al igual que con su Luchador-, accede al gran público, lo que suponía un imposible con su excéntrica ópera prima -Pi- y mucho menos con la incomprensible La Fuente de la Vida. Recomendadísima.
Por cierto: ahora ya entiendo por qué el de la izquierda se hace llamar "el chico de fuego".
Como buena discográfica que se precie, de sus paredes cuelgan discos de oro y platino y las mesas de trabajo rebosan de cds, pero la sede de BOA Música es mucho más. Es una nave industrial moderna, semi diáfana y decorada con cuadros de artistas urbanos que te invita a quedarte. Cuando Inma Grass me dice: "ven, que te enseño un tesoro", no me creo lo que veo a continuación. Sobre la mesa de la sala de juntas tienen un libro de anillas con tapa dura con hojas firmadas por artistas que han pasado por el sello desde el año 1998. En las primeras páginas destaca la de unos jovencísimos Violadores del Verso (primera foto) que, en 1998 y "de resaca", le escribieron unas lineas a BOA. Lo mismo con la imagen inferior: los desaparecidos Magnatiz dejaron en 2000 su dedicatoria para la posteridad, justo cuando acababan de estrenar su inolvidable A Puerto.
Este comienzo de 2011 se va a caracterizar por los aniversarios. Hoy hablo del que se celebró hace exactamente 7 días en Madrid. Con motivo del cumpleaños 30 de la muerte del icónico Bob Marley, se celebraron en varias ciudades españolas -Valencia, Bilbao, Málaga...-, casi simultáneamente, festivales para rememorar al mito.
Yo tuve la suerte de acudir al que tocó en la Sala Heineken de Madrid. Durante 4 horas, diversos artistas rindieron tributo al dios del reggae con su buen hacer. Los primeros en aparecer fueron los sound systems Unity y Chalice, que convirtieron la Heineken en una discoteca al uso más que un recinto para conciertos.
Tras ellos, la banda Mad Sensi puso la música para que todos los cantantes se sucedieran a ritmo de reggae. Algunos de ellos, como cada uno de los (primeras 2 fotos), cantaron Emeterianshits históricos de Bob Marley "No Woman No Cry". Uno de los momentos mágicos fue cuando el ruandés Donpa -sobre estas lineas, de blanco- hizo acto de presencia con su maravillosísima voz, una voz capaz de dejar a todo el mundo embelesado.
Varios de los últimos artistas, como el bilbaíno Novato (con gorra blanca), Ras Kuko y Morodo sí titaron de repertorio propio, tal y como se esperaba de ellos.
Por su parte, Ras Kuko, que fue uno de los shows que más duró, anunció que el día 18 de marzo estará en la misma sala, la Heineken, junto a los "amigos" que han colaborado en su nuevo trabajo. El cantante (imagen sobre estas lineas), tocó durante todo el aniversario de Bob Marley y además ha producido, entre otros, a Morodo para su Rebel Action. Precisamente Morodo fue uno de los más esperados de la noche, que, aunque algo disfónico, defendió a la perfección temas como su archiconocido "Tu Eres Como el Fuego" o el tema "Wild West" al son del ritmo marcado por la Mad Sensi Band.
El próximo sábado 19 a a partir de la 1 de la mañana entrevistaremos a Morodo en La Cuarta Parte de Radio 3 para que nos cuente cómo ha sido esta experiencia para él y todos los detalles de su Rebel Action.
Para la primavera/verano de 2010, la señora Frida Giannini reinventó uno de los bolsos emblemas de la casa Gucci: el "Bamboo". Se trata de una reinterpretación que mezcla la tradición con la innovación de alta tecnología, y la historia con las últimas tendencias.
El complemento que os propongo para el mes de febrero no es apto para todos los públicos. Se trata de un bolso rígido, de corte clásico y elegante para llevar el ocasiones especiales. Al contrario que otros meses, esta vez hablo de un accesorio no tan seguido por "las masas" y sí por la alta sociedad (véase a Carla Bruni en la foto tras estas lineas).
La historia cuenta que el original "Gucci Bamboo" era un pequeño bolso construido en pecari con un asa de bambú. El primero fue creado en 1947 y se covirtió en un ejemplo icónico de la artesanía de Gucci.
A lo largo de los años 50 y 60, lo lucieron incontables famosos internacionales, lo que selló el futuro del bolso como una de las creaciones más acertadas de Gucci y motivo por el cual su diseñadora actual lo ha vuelto a recrear. En la foto en blanco y negro vemos a Paola di Liegi en Poisy llevando un clásico "Bamboo" mediano en el año 1964.
El "New Bamboo" que ha lanzado ahora Frida Giannini se puede encontrar en 3 tamaños (grande, mediano y pequeño), realizados en varios materiales y colores. Además, ha respetado la echura, el cierre y el asa de bambú en forma de "U" y añadido las emblemáticas borlas que llevan muchos bolsos de la casa.
Nunca se esperaría ver a más de 1000 personas en la puerta de un local madrileño en un miércoles noche de invierno de no ser por un evento así. El estudio que vio nacer al Club de los Poetas Violentos celebró el 9 de febrero su 20 aniversario con un cartel de lo más apetecible; por eso no importaba que al día siguiente la mayoría de la gente tuviese que madrugar.
Más Graves Estudios se impuso como evento referencia con el cartel de entradas agotadas y en reventa por 40 euros ante un público que demandaba la fiesta en cuestión. Durante más de 4 horas, pasaron por la Sala Penélope amigos como Pachamama Crew (en la imagen de arriba), Kra Martínez o Xcese, que demostró que unos buenos arreglos en estudio pueden solventar carencias en directo. Mientras todo esto ocurría en el escenario, en la planta de arriba, los vips (novias, hermanos, amigos, fotógrafos y otras caras conocidas) se lo pasaban en grande con el show.
Me sorprendió gratamente la fuerza del presentador de Yo!Mtv Raps Duddi Wallace (foto), un Mc que se siente comodísimo gracias a una voz que le permite registrar varios estilos; en su momento rapeó a su característico modo y también sorprendió al final de la velada cantando (que no rapeando) para Supernafamacho.
También pasaron por allí otros representantes nacionales como Kultama (foto arriba) o el Sicario, que una vez más demostró que "El Más" es uno de sus temas clave en directo.
En el turno del dancehall, sin el esperado Lion Sitté, que no pudo acudir, llegaron Swan Fyahbwoy (arriba) y Mr Rango (debajo). El primero tuvo que reiniciar hasta dos veces su "Innadiflames", tema de arranque, por problemas de sonido que le afectaron más de lo que hubiera deseado. A pesar de ello se metió al público en el bolsillo, sobre todo cuando cantó su famoso "Fuma Weed". Mr Rango, componente de CPV, le siguió con clásicos como "Tu Amor" o la maravillosa "El Hombre de los 6 Millones de Dolores" controlando bien una voz que algunas veces se ha llevado -malas- críticas.
Más tarde salió a la luz uno de los verdaderos motivos de que la sala estuviese tan abarrotada: el señor Kase O. El que consideran el mejor Mc del panorama nacional tiró de clásicos y volvió loca a la multitud (foto bajo estas lineas).
El problema de ir después del Violador del Verso es que es muy complicado mantener al público tan "caliente". Esa labor le tocó a Kamikaze; el pobre hombre hizo lo que pudo con un resultado satisfactorio. Aparte del ausente Lion Sitté, tampoco vi a PacoKing (CPV), que estaba anunciado en el cartel.
El broche final lo pusieron los verdaderos artífices de Más Graves: Jotamayúscula -que pinchó en gran parte del evento- y Supernafamacho. Es de admirar que el público les siga reclamando a pesar de llevar tantos años viviendo de las rentas; es lo que tiene haber hecho historia. El colofón fue "Sonido Campeón", ese temazo a dúo entre Supernafamacho y Swan Fyahbwoy con el que consiguieron que todos los responsables de la noche les acompañaran sobre el escenario. Un fin de fiesta perfecto para una noche inolvidable.
Como añadido, para inolvidable fue el bis de Kase O. que -después de todo esto-, pidió el público a gritos. Con la profesionalidad que le caracteriza, el zaragozano volvió al escenario para regalar un a capella que no estaba preparado: un trozo de su colaboración con Capaz, "Pan Caliente".
Sobre la polémica #noexcusivashh, que comenzó en twitter, Sonia Cuevas me reenvía este mail que Ramón, manager de Violadores del Verso, ha mandado a los medios..."Jose Ramon Alconchel Benito - Manager de Violadores del Verso
Por la presente os quiero comunicar a título personal lo siguiente:
Los que me conocéis, sabéis, que yo no pertenezco a la cultura del RAP. Siempre me a parecido un movimiento importante y que he aprendido a entenderlo y a respetarlo y en la medida de lo posible. He intentado poner mi esfuerzo en hacerlo grande.
Voy a intentar ser muy breve; y, salir al paso de los malestares que se han producido con la salida del video clip “….ELLA”, en El País del próximo trabajo de SHO HAI
- En Rapsolo siempre he intentado que el RAP tenga un sitio en el panorama musical, de igual a igual con todos los estilos, ganando el respeto año a año. Y creo, que de la mano de otros sellos, publicaciones y de portales de internet lo hemos conseguido.
- Siempre hemos tratado a todos los medios que habéis ido apareciendo y desapareciendo en los últimos 11 años de igual manera que a los generalistas
Las acciones han variado de unos medios a otros dependiendo de los acuerdos a los que hayamos llegado.
- En lo que nos ocupa de esta campaña, ha estado tres días solo de dominio en El País, y como habéis dicho porque es una plataforma generalista, y nos hemos apoyado para crear la expectación que se ha suscitado en medios donde cada vez van mirando al Rap, con más respeto. Deciros que la campaña va a durar un mes
- Ahora mismo nuestro departamento de comunicación está esperando propuestas para dar a conocer todo el GRAN TRABAJO que ha realizado SHO HAI
Todos los medios especializados habéis estado siempre ahi, y sobre todo todas las personas que os utilizan
Por eso siempre hemos tenido el mismo trato que con todos los medios de comunicación
Lo más importante es que ya hay personas (50 en tan solo 24 horas) que han reservado el disco de SHO HAI, sin ni tan siquiera saber el nombre del album, ni lo que hay dentro.
El malestar que hay ahora con nuestras acciones no puede perjudicar creo yo, lo que va a ser el mejor trabajo de Rap en español de este año ¿o si?
En nuestras manos esta.
Todos estamos con el mismo animo, y quiero decir que, se necesita a todos y todas para hacer el movimiento más grande y más respetado, cada uno en lo que sabe hacer. Cada uno sabe lo que hacer, yo trabajar y trabajar como desde hace 11años para seguir teniendo el mismo respeto que le tengo a esta manera de vivir y que a mi tanto me ha enseñado.
Jose Ramon Alconchel Benito"
Tras el inovidable concierto que ofreció Capaz en Madrid con la ayuda de todos los que participan en su disco, pudimos conversar -Frank T y yo- con el gran Kase O. Nos habló de cómo fue la grabación de "Pan Caliente", el tema que tiene con Capaz, de lo que sintieron al hacerla en directo por primera vez y de sus planes más próximos.
VIRG: ¿Cómo va la gira de jazz con la banda Magnetism?