REVIEW DE "LA LISTA DE VIRG": "Nana" es la novela más farragosa y difícil de digerir de Chuck Palahniuk. Aún así, el libro mezcla con astucia elementos tan llamativos como la magia, la locura, la traición... lo cual señala directamente a los culpables del mal de la postmodernidad: los medios de comunicación y su capacidad de persuasión. Sólo apto para fans de Palahniuk.jueves, 29 de abril de 2010
Chuck Palahniuk: "Nana"
REVIEW DE "LA LISTA DE VIRG": "Nana" es la novela más farragosa y difícil de digerir de Chuck Palahniuk. Aún así, el libro mezcla con astucia elementos tan llamativos como la magia, la locura, la traición... lo cual señala directamente a los culpables del mal de la postmodernidad: los medios de comunicación y su capacidad de persuasión. Sólo apto para fans de Palahniuk.Chuck Palahniuk: "El club de lucha"
REVIEW DE "LA LISTA DE VIRG": Leer esta sátira del hombre postmoderno nos hace sentir vulnerables. Al margen del tema tratado, el libro es una genialidad de obra descubierta en su estructura, la caracterización de los personajes, el impactante final... Definitivamente Tyler y Jack representan ambos al ser y querer ser del hombre "consumido" por el consumismo. Imprescindible. Y la película también. "Mira las estrellas y desaparecerás".DESCRIPCIÓN DE "LA CASA DEL LIBRO": Todos los fines de semana, en sótanos y aparcamientos a lo largo y ancho del país, jóvenes oficinistas se quitan los zapatos y las camisas y pelean entre sí hasta la extenuación. Los lunes regresan a sus despachos, con los ojos amoratados, algún diente de menos y un sentimiento embriagador de omnipotencia. Estas reuniones clandestinas son parte del plan con el que Tyler Durden, proyeccionista, camarero y oscuro genio anárquico, aspira a vengarse de una sociedad enferma por el consumismo exacerbado.
Chuck Palahniuk: "Diario. Una novela"
REVIEW DE "LA LISTA DE VIRG": "Diario. Una novela" es, si cabe, la mejor obra de Palahniuk. El principio es algo más lento de lo habitual en este autor, el cual se hace imprescindible para entender el resto de la obra. Hacia la mitad, "Diario" toma un ritmo trepidante que nos lleva a un sorprendente final, también diferente en la línea de Palahniuk. Una novela inteligentísima y brillante, de lo mejor que he leído.DESCRIPCIÓN DE "LA CASA DEL LIBRO": Divertida, salvaje, terrorífica y nihilista. Misty es una pintura frustrada que lleva un diario secreto, y paga las culpas de su marido. Cuando la realidad la acosa, se produce en ella un extraño fenómeno de reencarnación que dará rienda suelta a su vocación artística.
"Sexo en Nueva York" en el insti: Candace Bushnell nos trae a la Carrie adolescente
La escritora del libro original de "Sexo en Nueva York" no es ni mucho menos la mejor de su generación, pero sí le debemos agradecer habernos traído a la maravillosa Carrie Bradshaw. Tal y como anuncié hace dos años, HarperCollins y Candace Bushnell han publicado el primero de los libros sobre la Carrie adolescente titulado "The Carrie Diaries". Se trata de un contrato de dos libros que podrían acabar en dos pelis o una nueva serie... Acerca de ellos, Bushnell ha dicho: "Carrie no seguía a las masas en el instituto, las lideraba. Fue allí cuando ella comenzó a observar y comentar la escena social". Y... ¿Quién interpretaría a la joven Carrie Bradshaw? Difícil cásting."Cómo andar sobre tacones"
LO BUENO: la edición de la foto es de bolsillo, no pesa nada y se puede llevar a todos lados. Si no te interesa alguno de los capítulos (los de jardinería, ordenadores...) siempre puedes pasar a los siguientes y volver dentro de unos años a los capítulos que necesites ("cómo comportarse en la mesa", por ejemplo...). Además es muy divertido.
LO MALO: No existe ninguna edición del libro en español y no está previsto que vaya a salir. Aún así es fácil encontrarlo a través de Amazon muy barato o en alguna librería inglesa en España. ¡Yo lo conseguí por unos 3 euros en Dublín! Otra pega es que es muy inglés y, por lo tanto, siempre incluye costumbres y curiosidades británicas que en algunos casos no se entienden en España.
Cómo llevar un blazer










Matthew Williamson, Gossip Girl y el vestido más buscado
Por todos es conocido el romance de los enrevesados y maléficos Chuck Bass y Blair Waldorf, personajes fetiches de la serie neoyorkina. Hay marcas de moda que han creado camisetas de Chuck con frases como “No estoy obsesionada con Chuck Bass” o “Es mío ¡puta!” y ahora ha sido el diseñador británico Matthew Williamson el que ha caído en las redes de las idas y venidas de Chuck y Blair.

Hace unas semanas, el escaparate de la tienda de Williamson en Nueva York, escenificaba una acción en la que varios maniquíes hombres miraban a una mujer tendida en el suelo (Blair) con un vestido de la firma y con la frase “¿Qué has hecho Chuck?” en el cristal, mientras otro maniquí hombre, (Chuck), sujetaba el mismo vestido en una mano tras el lema “sintoniza!”.

Lo que aparentaba ser una escena ficticia entre los protagonistas de la serie, se convirtió en un fragmento de un capítulo real (“The Unblairable Lightness of Blair”, emitido el lunes 16 de abril).
De hecho, el vestido ya había salido en el capítulo anterior como protagonista absoluto del mismo (Blair abre una caja en la que reza claramente “Matthew Williamson”, para que no quede duda de la procedencia de la pieza).
¿El resultado? Un vestido que cuesta cerca de 2500 euros se ha agotado en todas las tiendas del diseñador. A ver quién da más.
BALENCIAGA PARIS: El perfume que envenena



Morodo: el rasta cursi
Lo hace con su tercer disco, “Rebel action”, un título que hace referencia a su espíritu rastafari antisistema, contestatario y súper católico y cuyas letras van siempre dirigidas a despertar al pueblo contra el poder. El pasado miércoles Morodo presentó su nuevo álbum frente a una repletísima sala Joy de Madrid, que ya coreaba sus nuevas canciones a pesar de que el disco llevara sólo dos días en la calle. Hora y media de concierto en el que el artista se rodeó de una gran banda (los Ranking Soldiers, que tocan espectacularmente bien), dos coristas (que dejaron la boca abierta a los asistentes) y amigos colaboradores más cercanos al R ‘n’ B como Donpa. ¿Y qué decir del público? Que bailó y cantó junto a Nyahbinghiman y pidió por el bis más ensordecedor de la historia.

Los datos hablan por sí solos: Morodo tiene más de 124.000 seguidores en Facebook y alguno de sus videos en you tube (“Tú eres como el fuego”) suma cerca de 3 millones de visitas. Uno de los clips más vistos es el del tema “Querido Enemigo”, quizás una de las mejores canciones de Reggae españolas y de las más conocidas del cantante, que dedicó con nostalgia a sus ex compañeros de la MDC, Chulito Camacho y Swan Fyahbwoy, que le habían criticado por haberse “vendido” a la industria. Un tema en el que demuestra su gran registro vocal y profundidad como letrista.
Esas cualidades las recoge ahora con “Rebel Action”, un disco que, lejos de polémicas, pone a Morodo en el sitio que merece: en lo más alto de la escena Reggae/Dancehall española.
Los vampiros inundan la capital para ver a EPICA
Sea por la ya empalagosa saga “Crepúsculo” o por todas esas series de televisión como “True Blood”, es cierto que los vampiros están de moda. Y ahí que se presentaron cual cascada de color negro a lo largo de la calle Princesa de Madrid para asistir al único concierto que Epica ofreció en nuestro país para presentar su “Design your universe”. Estaba hasta Drácula con su sombrero y su capa, enfadado porque no paraban de pisársela, pero al menos no mordió a nadie.
El concierto no empezó a su hora, sino un cuarto de hora antes. Un sonido espectacular envolvió la sala Heineken desde el primer instante. Y ahí aparecieron (con el cartel de “entradas” agotadas bajo el brazo) Mark Jansen (el indiscutible y carismático líder), una recuperadísima y pelirroja Simone Simons y el resto de componentes de la banda (algunos de ellos nuevos).
Tan solo cayó “Tides of time”, de su último disco, un momento en el que Simone se convirtió en la Diosa que es y su pelo rojo ondeó al son del ventilador como si fuera fuego.
En suma, canciones que se alargaban hasta diez minutos, chillidos ensordecedores por parte de los espectadores (sobretodo cuando Mark se quitó la camiseta o cuando se acercaba a tocar al público), mucho movimiento de melenas y, sobretodo, rock contundente acompañado de la voz mezzosoprano de la que hoy en día es considerada una de las cantantes más bellas del mundo.
Quizás por que todo siga siendo igual en ella, su voz, su (ya buena) salud y su belleza, los miembros de seguridad se llevaron apresuradamente a Simone tapada a la salida del concierto sin dejar que nadie le hiciese fotos u osara a acercarse.
Con el resto de la banda pudimos hablar tras el evento, los cuales nos aseguraron que estaban encantados con el público español y que volverían muy pronto. Nosotras aún no damos crédito al increíble concierto que los holandeses nos brindaron. Larga vida a Épica. miércoles, 28 de abril de 2010
Moda en Festivales I: URBAN FESTIVAL DE TORREJÓN 2010
Primer domingo soleado de 2010. Acudimos a un evento gratuíto en Madrid en el que los asistentes disfrutaron de expresiones artísticas en el Hip Hop como rap, break, batallas de gallos, graffitti o reggae. Imposible no hablar de moda.
La llegada del buen tiempo augura el éxito de los Festivales para ésta temporada. Los de cine y música son los más aclamados en éstas fechas y no hay excusa para no acudir al festival gratuíto que cada año organiza el ayuntamiento de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz en su “Semana de la juventud”.
Acompañados de mojitos y bajo un sol espléndido, se subieron al escenario artistas como Swan Fyahbwoy, rastafari y gran revelación de 2009, cuando su primer disco consiguió la cifra de 300.000 descargas en tan sólo una semana.
En éste y en en otros conciertos (como los de VKR o el archiconocido ToteKing) y actividades, participaron en su mayoría chicos con ropas holgadas más veraniegas, muchos de ellos a juego con sus novias. Ellas iban en grupos de amigas cargadas con juegos y bebidas.
Llama la atención que incluso alguna (como ésta, debajo), pese a su juventud, se dejara llevar por un look ochentero gracias al pelo abultado, las gafas de leopardo, camiseta morada remangada o los enormes cascos que reposaban en su cuello.
Símbolos de la paz, colores relacionados con la cultura jamaicana, gorras y deportivas tipo bota fueron los elementos más repetidos.





